
Una inversión??. Seguro?. Vamos a ver, te tiras toda tu puta vida hipotecada hasta las cejas, y cuando tienes 60 o 70 años has pagado tu casita, que felices seremos los dos, o yo sola, viviendo en mi casita de papel. Y ahora va y la palmas, porque es ley de vida, y que pasa?, que has estado pagando durante toda tu vida para ahora irte p’al otro barrio y dejas la casa, pagada con el sudor de tu frente y el lamento de tu bolsillo, para que los que vengan detrás la disfruten.
No es cuestión de egoísmo, pero pienso que cada perro se tiene que lamer su chorra. Mis padres, toda su vida trabajando, pagando una casa para uno, otra para otro, y el día de mañana dejarnos a nosotros bien situados. Disfrutar de lo que es vuestro, que os lo habéis ganado, y nosotros, los hijos, ya nos buscaremos la vida como os la habéis buscado vosotros.
A ver que mezclo dos temas.
Primero con el que he empezado, las hipotecas y los alquileres. Como he dicho siempre he sido partidaria de la compra, de hecho compré, me hipotequé y aquí estoy, apoquinando religiosamente todos los meses algo que ni siquiera puedo considerar mío, es del cabrón del banco. Ok, vale, entonces viene el planteamiento de mi hermano. Que como siempre da en el blanco. España, no se el dato exacto, pero somos el único país, o de los pocos donde tenemos bien grabada la cultura de la compra. Alquilar es tirar el dinero. Pero porqué? Se preguntaba mi hermano, no es mejor pagar un alquiler?, te quitas de calentamientos de cabeza, de pagar reparaciones, de papeleos e hipotecas, de subidas y bajadas de precios, y el día de mañana, cuando estires la pata, te vas habiendo disfrutado de la vida, y con calentamientos de menos y noches de insomnio por si ese mes no puedes pagar al banco, y este deshumanizado como está, se queda con tu casita, por la puta cara.
Oye, que analizando con lupa esto, el niño llevaba razón. De que me sirve a mi tener mi casa pagada cuando me jubile?, para dejárselas a mis hijos?, en mi caso a mis sobrinos. Ellos lo tienen muy claro, mi sobrina Patricia tiene clarísimo que cuando su tía muera su casa, su coche, todas sus cosas van a ser para ella. Pero mientras vivo, mientras me paseo por esta vida, estoy pagando un dinero todos los meses, invirtiendo en algo que cuando sea 100% mío, ya no voy a tener ni las facultades físicas ni las ganas de vivir la vida.
Y aquí viene la segunda parte, entiendo que mis padres, todos los padres en general, quieran dejar a sus hijos un legado, pero un legado que se están currando ellos, al que realmente no tenemos derecho, porque no, porque por el simple hecho de habernos traído a este mundo, no nos da derecho a disfrutar de todo el trabajo y el sacrificio de nuestros padres durante su vida entera. No se nos llena la boca diciendo que no les hemos pedido que nos trajeran al mundo? ( ojo! yo jamas he dicho semejante gilipollez, pero hay quienes si que lo piensan asi ), pues ahora nos jodemos y tampoco tenemos derecho a heredar nada. Porque ya de esos hermanos y familias enteras que discuten por una herencia, me parece la acción mas miserable que puede llevar a cabo una persona. Pero ese es otro tema que merece post aparte.
Esta cuestión siempre me da que pensar, vale tengo una casa ( el banco tiene mi casa no hay que olvidarse de eso ), pero de que me sirve?, es miiiia, mi tesoooooooro, un carajo como un ajo, a veces me da que pensar si no es mejor vivir de alquiler, al menos tienes la opción de poder cambiar de casa como el que se cambia de bragas, mientras que yo, o vendo la mía, y me compro otra, o voy a estar todo lo que me reste por vivir, viendo las mismas cuatro paredes.
Llevo razón??. Que pensáis vosotros, europeos todos?, España como en casi todo estamos atrasados, o por el contrario somos mas listos que nadie??.
65 comentarios:
Pues a ver, yo creo que el tema es cultural, y en España tenemos la cultura de la "propiedad", de ver una casa como una "inversión" y en parte es cierto. Tú te compras una casa, con el tiempo esta se revaloriza (bueno, supongamos que la crisis no existe) a los cinco años te vienen las cosas malas... pues tienes algo "tuyo" de lo que poder desprenderte.
Por otro lado estoy de acuerdo totalmente contigo, a mis padres siempre se lo digo, que lo que tienen es de ellos no de mi hermano ni mío, y que ellos se lo han currado y son ellos los que tienen que disfrutarlo.
Besossssssss
EStoy con Mo. En este país la cultura del propietario está muy enraizada. No ocurre lo mismo en otros lugares de Europa en los que , como tú misma apuntas, la gente cambia de piso con mucha frecuencia, e imagino que resulta más estimulante. Por lo menos tienes la opción de continuar buscando algo mejor, más agradable, mejor situado, de mayor tamaño o lo que te rote.
Yo también me embarqué en una hipoteca que me está matando y llevo tiempo intentando desprenderme de ella pero no consigo recuperar lo que todavía debo al banco. En China hacen hipotecas a 130 años, para que la acaben de pagar los ¿tataranietos?, ¡qué se yo! También he llegado a la misma conclusión que tu hermano. En los tiempos que vivimos no merece atarse de esa manera, restando mobilidad que, de otra forma igual te planteabas y te largabas con tu música a otra parte a ver crecer las cebolletas.
Besitos
Compras un piso, No! mejor una casa, y si es con piscina y jacuzzi mejor.
Te hipotecas de por vida, te las ves y deseas para pagar las mensualidades, dejando de hacer muchas cosa por falta de dinero.
Y cuando te jubilas, con la mierda de pension que te queda, puedes hacer una hipoteca inversa.
Asi pasas toda tu vida sometida a los bancos o cajas, es como regresar a la epoca feudal.
Martona
Tal vez ahora la cosa de comprar está muy difícil por los precios, pero antes no era así. Hay que verlo de este modo: si una hipoteca durase diez o veinte años (que ya sé que ahora igual duran cincuenta, pero no antes), resulta que cuando pasan diez años uno sigue pagando alquiler todos los meses y no tiene nada, mientras que otro ya no paga alquiler y además es propietario de un piso de X millones. No hace falta ser de ciencias para verle la matemática al asunto. Lo que pasa es que hoy en día te tiras toda la vida para pagar la hipoteca y entonces alquilar tiene sentido.
Yo es que le veo cosas buenas y cosas malas a las dos opciones. El alquiler está muy bien, puedes cambiar de casa cuando quieras, no te atas con el banco ni con nadie, si vives en pareja y sale mal no hay que meterse en líos de juicios por el piso... pero, por otro lado, cuando te jubiles y tengas tan sólo tu pensión, que va a ser mucho menor que tu sueldo, se agradece el no tener que pagar un alquiler todos los meses y tener una casa que es tuya...
Besos.
Pues yo pienso que, como todo, depende de las circunstancias de cada uno y del momento.
Cuando yo compré mi casa, merecía la pena comprar una vivienda por precio y por todo.
ahora mismo, donde yo vivo, es difícil encontrar un piso por menos de 65 mill (de las antiguas pesetas).
en este caso, más te vale alquilar, a no ser que seas millonario.
Un beso, guapa
Yo soy de los de comprar, si fuera que el alquiler fuera gratis, pero también tienes que pagar,y si compras algún día dejas de pagar, pero si estas de alquiler no, y seguro que jubilado cuesta mas trabajo pagar un alquiler que ahora la hipoteca. Un beso
Pues yo soy de las de comprar...
Yo pienso que ya que tengo que pagar, porque hoy día un alquiler está al precio de una letra de hipoteca, pues para eso que sea en algo que será mío.
Otra cosa es como antes, cuando pagabas una miseria de alquiler, entonces no merecía la pena comprar, pero ahora...
Mi madre vivió muchísimos años de alquiler antes de comprar y siempre recuerda, que en el último piso que estuvo antes de comprar, pagó en todo el tiempo que estuvo, dos veces el precio del piso...
Como todo, tiene su desventaja y es que te ata a ese sitio y dificulta la movilidad...
Besos
Yo soy partidaria de la compra, me parece absurdo pagar por algo q no es tuyo...q cuando la tienes pagada te mueres, pó bueno pero por lo menos nadie extraño se queda con tu inversión, si me tengo q morir prefiero "solucionar" economícamente la vida de los q hay a mi alrededor, q vendan la casa y de homenaje a mi se den unas vacaciones con muchos lagartos.
Besicos Sandra.
Yo prefiero comprar, por lo menos lo que pago es por algo que es mío. Si quiero lo arreglo, lo pinto, lo cambio, porque me pertenece. Alquilar me parece tirar el dinero, para mí es algo circunstancial, si vas a estar un tiempo limitado viviendo en un sitio o algo así.
Que voy... cojo aire...
Yo me he hecho a la idea que le estoy pagando el alquiler al banco, pero el banco no me echará de mi casa salvo que deje de pagar, quiero decir que no me vendrá con el "tengo un hijo y necesito el piso para él, así que tu pírate".
Si se me estropea algo no tendré que ir mendigando (en muchas ocasiones es así) para que me lo arreglen, me lo arreglo yo como me salga de ahí mismo... como si quiero tirar un par de paredes.
Que cuando termine de pagar me quedarán cuatro telediarios y se lo quedará mi hijo, pues eso que se lleva por delante.
Que cuando me queden cuatro telediarios me apetece irme pal sur a terminar mis días paseando por la playita, pues se hace un cambio que pa eso es mío.
Toda la razón para Mr. X, hasta hace unos años las hipotecas eran 15 años o, incluso 10, lo que quería decir que si comprabas con 25 años a los 35 ó 40 ya era TU casa.
Ahí queda este ladrillo.
Besacos reina mora!!
Marta
Yo vivo de alquiler, en principio porque no sabía dónde quería vivir mi vida y no iba a comprar una casa en un sitio si quería trabajar a lo mejor en la otra punta XD me duele en el alma tirar el dinero, porque en un alquiler es tirarlo, al menos tu estas invirtiéndolo, el alquiler dará menos dolor de cabeza pero si de bolsillo... y lo de comprar yo creo que es porque a los 70 no esta uno con dinero para alquilar nada, supongo que la gente compra por eso, para que llegue un dia que no tiene que pagar por un alojamiento... claro que cuando mis padres compraron era otra cosa,a los 45 ya había acabado de pagarla... hoy por hoy uno no acaba hasta dios sabe cuando XD ... yo de momento no compraré... seguiré de alquiler... ya veremos si cambio de idea cuando pase la crisis, PORQUE UNO QUIERE TENER SU CASA DONDE PODER HACER Y DECORAR COMO LE DA LA GANA SIN TENER QUE RECOGER LUEGO PARA MUDARSE CUANDO AL CASERO LE DE EN GANA XD
En mi opinión creo que depende de las circunstancias de cada uno, de cómo te plantees la vida, nosotros estamos ahora mismo de alquiler hasta que decidimos dónde queríamos vivir y bueno, manteniendo los dedos cruzados, el próximo mes tendremos nuestra casita.
Musus
Yo creo que como en todo Spain is diferent (somos el unico pais europeo en el que se trabaja a turno partido y se sale a las 9 de la noche cuando en todos los demas paises a las cinco pican billete)antes quizá lo de la compra era buena idea porque las hipotecas eran a 10 o 15 años, entonces si podias disfrutar de un bien tuyo, pero ahora las hipotecas llegan a ser hasta de 40 años, con lo cual si te la compras con treinta y tantos (antes no puedes por razones economicas) vas a estar hasta los setenta y tantos pagando hipoteca, con lo cual bien mirado la casa no es tuya propiamente dicha, es del banco. Supongo que si seguimos así poco a poco ira cambiando nuestra mentalidad.
Respecto a lo de los padres y los hijos, supongo que los padres intentan conseguirlo todo para sus hijos simplemente porque los quieren, para ellos no es una obligación, aunque pienso como tu, que lo disfruten mis padres que pa eso llevan currando toda la vida, yo ya me las apañaré como pueda.
Un besazo.
Tenía el bolg un poco abandonado sí, acabo de actualizar, aunque advierto que es una entrada cursi.
yo opino que hay que aplicar el sentido común..
en primer lugar nunca permitir que tus gastos fijos superen el 50% de tu sueldo..
así que si tienes una hipoteca a 20 años por un importe similar al de un alquiler.. pues tú disfrutarás de tu casa en un momento determinado..sin tener que pagar ni un duro más
meterse a 35/40 años me parece demasiado locura
echar cuentas y ver qeu el alquiler son 200/300 euros menos que la hipoteca... yo lo tengo claro
además que también está el carácter.. yo soy culo inquieto.. quizás no me apetezca estar atada a una casa toda la vida.. y sí saber que puedo cambiar cuando más me convenga...
hala.. que te he dejado un rollazo!!!!
besos
Pues yo si pienso comprarme una casa...por algo hay que luchar, par conseguirlo y no hay más plan a largo plazo que ese.
Mi padre me lo dice muy claro, cuando ya no quiera trabajar, va vendiendo sus cosas y se dedica a vivir...hay que tener en cuenta que mi padre no debe nada, y solo tiene cuarenta y pico...en realidad no todo el mundo puede decir eso...
Jajajaj osea que herencia nada, yo confío que mi hermano y yo podamos trabajar y tener todo lo que queramos...jajajaj Nosotros que nos estabamos lamiendo ya por la herencia...jajajaja
Besootes
Buenos días por la mañana. Veo que hay mas partidarios de la compra que del alquiler, lo q yo os diga, en España somos de la cultura de la compra y la inversión, aunque lo de inversión cada vez menos :S
Mo, estamos de acuerdo, antes si q se podía considerar invertir en algo, hoy en día cada vez menos.
Jo Gras una hipoteca, a los años q se hacen hoy en día, es una atadura para todo tu vida prácticamente.. Pero es lo que hay, o eso o alquiler, y como veo casi todos preferimos la compra.
Martona, lamentablemente es así, o heredas un pisazo q te permita vivir si estar hipotecada, o te toca la lotería claro, o estas toda tu vida atada a un banco, aggggg
X, hoy en día también se pueden hacer hipotecas de 10 o 20 años, pero para poder pagar esas letras tienes q tener mínimo el sueldo de un ministro, y si son dos personas aun, pero una sola… telita marinera!.
Candy no había visto ese punto de vista, en la jubilación la pensión es mínima estamos de acuerdo, pero por otro lado, y si la palmas a los 2 años de jubilarte, q puede ser…. Entonces has estado toda tu vida pagando, para que?? :S
Yolanda es que al precio que se pusieron los pisos antes de q estallara todo era poco menos q imposible meterte en una compra, a no ser que hipotecaras hasta tu alma.
Menudo tema, tal cual están las cosas en el mercado de la vivienda eso de comprarse una es un suicidio económico, por lo que decia X, antes era muy factible comprarse una casa a corto plazo y sin quedarse pobre, era una seguridad, algo propio, supongo que es por la cultura que tenemos ya que aquí tener algo en propiedad era alcanzar un nivel social alto con respecto al pobre de pueblo y lo mas vivir en la ciudad, con lo que en europa no pasa, yot engo un familiar viviendo en suiza y allí en la vida se han planteado la compra de un piso, sino que vivien en alquiler.
Y con respecto a lo de los padres, yo pienso como tú, que se merezcen disfrutar lo suyo, no dejarlo a los hijos, pero al menos los mios no piensan igual y acaban disfrutandolo igual, eso si tienen la suerte que no tienen hipoteca jejej
Besets
Pues yo pienso que depende. Por ejemplo...yo estoy hipotecada...y también pago un alquiler. Qué por qué?? Pues porque el alquiler que pago es por vivir en una casa mejor que la que tengo, que a la vez le tengo alquilada a otras personas que prefieren vivir ahí. Yo no sé donde tú vives, pero donde yo vivo el alquiler está más o menos igual de precio que la hipoteca, así es que prefiero hipotecarme. Eso sí, si no puediera pagarlo, preferiría pagar un alquiler muy barato, y vivir por ejemplo en un quinto sin ascensor y de hace treinta años...todo es cuestión de dónde esté uno más a gusto viviendo....buff,,,me he hecho un lío, espero que me hayas entendido!!
aQUI TENEMOS ESA FORMA DE PENSAR, ES DECIR DE SER PROPIETARIOS, CUANDO EN OTROS PAISES LO NORMAL ES ESTAR ALQUILADO. yO ESTOY HIPOTECADA DE POR VIDA Y COMO SIGA ASI LA HEREDARA MI PERRO JEJJEJEJ
BESINES WAPA.
A mí siempre me ha hecho ilusión tener mi propia casa, es decir en propiedad, y todo por que desde pequeños en mi casa nos lo inculcaron, pero ahora llega el kit de la cuestión, mi novio es Inglés, evidentemente no tienen para nada desarrollado el tema de la propiedad como bien decía tu hermano, él podría tener un pisazo increible y sin embargo prefiere vivir de alquiler, porque así no tiene comeduras de cabeza, en cualquier momento puede cambiar de zona, incluso de ciudad, como dice él le da movilidad, cosa que para nada gusta aquí en España.
Echando cuenta yo digo si me hipoteco a 40 años cuando termine de pagar mi casa tendré 75, si no palmo antes, entonces la casa jamás será mía no???? asi que hoy por hoy estoy muchísimo más de acuerdo con el alquiler.
Besitos guapa.
siempre se ha dicho que los españoles son mas de comprar y que hay paises que ni se lo plantean.. yo personalmente creo que soy española en eso, la seguridad de que cuando tenga 70 años, el dueño del piso no decida que quiere esa casa para algun sobrino y me quede sin... yo que se.. de todos modos aqui estoy con mis 31 casi y sin piso ni de alquiler ni de compra.. osea que .. mal vamos!! jajajajaja
un besoteee guapaaaa
Estoy contigo al 100%...y este es un motivo de discordia mas que habitual con mis amigos...opino como tu...para que coño me voy a meter en un piso con treinta y tantos, y una hipoteca a 40 años??? si lo mismo no me da tiempo a pagarla!!! para despues dejarsela a mis sobrinos...o hijos si es que llega el caso? de lo que se trata es de vivir...y no veo yo el empeño de nuestros padres de dejarnos nada...cada uno que se busque las habichuelas como pueda...como hicieron ellos...
En este pais tenemos que empezar a cambiar de mentalidad...
Bss!!!
Yo de momento vivo de alquiler y creo qque estaré así mucho tiempo!!jajaja
besos!
(en cuanto a lo de las botas, es verdad que tenemos una parte del cuerpo más grande que otra pero es que antes me entraban las 2!!!!!!!!)
Esteban es que la gracia esta, o estaba, en que se supone que cuando te jubiles tendrás tu casa pagada, pero eso era antes, cuando las hipotecas eran de menos años y la gente se independizaba antes, hoy en día q nos animamos a comprar con 30 y pico… pues ya me contarás a que edad puedes considerar tu casa como tuya y no del banco.
Clau ese el pensamiento de la mayoría de los españoles, yo incluida, que para pagar un alquiler, le pago al banco en algo que al menos se supone q es mío. Echando cuentas de alquiler seguro q pagas mas de lo q te hubiera costado un piso en propiedad, pero también tiene sus ventajas.. no se creo q son cosas que hay que mirar detenidamente.
Carms yo creo q una vez te mueres, lo que menos te importa es quien se quede con tus propiedades, en mi caso tengo claro q serán mis sobrinos, cosa q me alegra claro, pero de momento la realidad es q la que paga religiosamente todos los meses soy yo… y lo que pase mañana… pues ya se verá ;)
Ana, una frase típica “ alquilar es tirar el dinero”, yo también lo pienso así, pero estudiando el tema parece ser que no tal que así ;)
Martita que llevas razón, que yo pienso igual, pero lo de antes que tener un piso era tener un dinero, ahora no es cierto, si vendo mi piso, con lo q me saque tengo q cancelar la hipoteca q me quede y meterme en otra, que posiblemente sea mas alta que la que tengo ahora, con lo que: donde esta el beneficio? La inversión??... No es tan sencillo ahora como antes reina ;)
Belle es q creo q hasta q no tengas claro donde quieres plantar el culo, lo ideal es alquiler, en esos casos la cosa esta mas q clara.
Yo creo que el tema de la compra y del alquiler está muy mal planteado en España, por esa mentalidad que aún tenemos...
El problema de hoy en día de comprar una casa que la hipoteca son toda la vida pero antes en 15 años tenía algo tuyo y de más valor y era un inversión hoy en día eso ni pensarlo.
Fomentar el alquiler está bien, pero tampoco me jodas con alquileres de la misma cuantia que una letra. Menos mal que ahora están poniendo un poco más de ayudas para los alquileres...
Aquí en España sube todo menos los sueldos y encima más años trabajando..., en fin.
Besitos guapa!
Yo pienso que lleváis razón, y que alquilar nos podría resultar mucho más beneficioso, pues al fin y al cabo es cierto que cuando la casa sea mía, ya toda pagadita... ¿cuánto me quedará para disfrutarla? o ¿seguiré aquí?... Pero por otro lado, y pese a que no estoy del todo informada ¿cuánto cuesta alquilar un piso en condiciones?... un dineral. Lo mismo que pagar tu hipotéca, y con el dinero que cobran del alquiler, los propietarios pagan la hipoteca.... No sé. Que hagas lo que hagas no te libras de que te roben. O te roba el banco con los intereses desorbitados o te roba el que te alquila el piso... que es un asco.
En fin xiqueta, que espero no haberte mareado más... jejeje.
Besos.
oues mira, yo vivo de alquiler y comparto con un amigo... y mira, por un lado pienso que está bien, que todo lo que me gano es pa mi y pa mis caprichos y una pequeña parte pal piso... pero claro, en realidad pienso tb que cuando quieran me echan y hala, a tomar por saco y buscarme otro sitio, y encima claro, como que no es tuyo, nunca inviertes en él... y nunca está tan bien como te gustaría, no sé.
en cualquier caso, yo solita no me puedo permitir comprar, así que es algo que ni me planteo. de hecho, ni siquiera me da como para alquilar yo sola... bueno, a no ser que encontrase uno de esos grandes chollos que el amigo de unos amigos de la vecina del quinto tiene, podría, pero mi vida social se reduciría a 0, porque sí, todos sabemos que la vida social cuesta lereles (hay que ver!!!). así que, me quedo como estoy, y a disfrutar!!!
muaks!!!
LP
Yo siempre estuve a favor de la compra, por educación mas que nada, porque lo mamamos desde pequeños...
Quizás el alquiler te ayude a vivir mas desahogado, lo malo es que no puedes poner la casa como realmente te gustaría, por lo menos esa es mi experiencia hasta ahora.
Así que yo sigo quedandome con las ventajas e inconvenientes de la compra que con las ventajas e inconvenientes del alquiler...en fin...
Pero hasta que no sepa donde voy a echar el huevo, que viva el alquiler!!!
bueno creo que el hecho de que la gente prefiera comprarse una casa es una muestra del carácter español, somos tradicionales y convencionales, en otros paises a los 18 ya están todos fuera de casa y viajando por el mundo, incluso mucho antes.
va en gustos, yo me debato entre las dos cosas, aunque el hecho de quedarme en un sitio no es muy compatible con mis ansias viajeras y de cambio, la elección de una cosa u otra va en el carácter
Yo creo que si la gente tuviera asegurado el trabajo y el sueldo, la mayoría de nosotros preferiría comprar. No por dejar legado, sino por poder hacer de tu casa un sayo si te da la gana. Cosa que no puedes hacer en una de alquiler. Pero claro, si hoy día no sabes hasta cuando vas a trabajar! Ni tampoco dónde! La gente ya no se apoltrona en su ciudad, y si hay que trabajar uno se mueve y se va donde haya que ir. Entonces, si no sabes si tendrás trabajo y tampoco tienes seguro el lugar de residencia, pa qué empeñarse???
La falta de estabilidad hará que de ahora p'alante se alquile más.
Una pena, ya te digo, que no hay como tener tu casita y hacer en ella lo que te de la gana...ainss...
Besito
Lala
Olly esta claro que depende de las circunstancias, es vuestro caso es lógico que hayáis esperado hasta tenerlo claro.
Betty eso es lo malo que España is diferent pero para lo bueno y para lo malo:S
Candy ahora voy a ver que te cuentas ;)
Mabita pero es que a veces cuando te compras el piso pagas una cantidad y tienes unos gastos, y con el paso de los años se cambia todo. No es la primera vez que alguien no puede afrontar el pago cuando al principio si q podía.
Yas mis padres tampoco deben nada, y pueden disfrutar de su dinero gracias a Dios, por eso prefiero que lo disfruten ellos en vez de pensar en dejarnos algo a nosotros. Lo veo justo, suyo es!.
Pio tal como esta el panorama actual, hay q estar muy muy seguro para embarcarse en una hipoteca, pro no contar q la mayoría de las veces el banco no te la da.
En Suiza, en cualquier país europeo, tiene un concepto del alquiler bastante destinto del nuestro.
Ampa hay mucha gente que hace como vosotros, compra y paga alquiler, supongo q haciendo números os salen las cuentas.
Myslef pues eso me pasa a mi, q el día q acabe de pagar vete tu a saber quien se queda con mi casa ;) bueno mis sobrinos, lógicamente!.
Negu ese es el planteamiento, q con la cantidad de años q nos tiramos pagando… sabe Dios que será de nosotros el día que acabemos de pagar.
Miriam, aun te queda mucha vida por delante para independizarte, ahora mismo desde luego no es el momento, q están las cosas muy malas!.
Girl, lo q le decía a Betty q España es diferente, para todo, y en mentalidades estamos bastante por detrás del resto de países europeos.
Miss M, con esto te quitas de problemas.
Pues creo que tienes parte de razón pero no del todo.
-Depende de lo que pagues de alquiler:que también es dinero todos los meses...y en madrid mucho!. Yo que estoy hipotecada tambien, empecé pagando de hipoteca lo mismo que de Alquiler y ahora gracias a la bajada de tipos pago menos que cualquier alquiler.
-No cuentas con paros y cosas:Si te quedas en paro con 30 años encuentras algo casi seguro pero con 50 no es tan facil...si vives de alquiler no tienes nada! deshaucio y a la calle...Si tienes tu casa y has ahorrado como para ir amortizando, puedes venderla, o al menos tienes un sitio donde vivir...
Con respecto a lo de desvivirte por los hijos...pues estoy de acuerdo que no es para tanto...pero esos padres desnaturalizados que pasan de los hijos me dan bastante grima!! como siempre TERMINO MEDIO ni tanto ni tan calvo
En fin! tema complicado! yo prefiero comprar también...
besos
Bueno: me estreno aquí como comentarista y diré que la cultura de la propiedad tan hispana en realidad no es tan antigua. Es cosa de los años cincuenta a esta parte, a lo que hay que sumar la mentalidad de inversor que las circunstancias económicas de los 60, 80 y 90, con la alocada revalorización inmobiliaria, hizo extender en mucha gente.
Yo hablo desde la privilegiada situación de estar libre de hipotecas con 50 años (en teoría me queda por vivir, pues), pero creo que si se tiene que entrampar uno hasta despues de la jubilación no compensa meterse en la aventura. Y en los demás paises vecinos en los que el alquiler es la opción predominante la causa es que hay mucho parque de vivienda pública, como en Holanda o a que no te vas a encontrar con que te echen a los 70 porque un hijo se le case al propietario. O sea que hay que ver las condiciones. Yo comprendo la preferencia a ultranza por la propiedad si vives en un pueblo y explotas una finca.
Es que depende mucho de lo que tengas que pagar en ambos casos y del plazo de la hipoteca. Hace 30 años te comprabas un piso y aunque se te iba la mitad del sueldo a los quince años la tenias pagada y los ultimos años la letra era ridicula (un 2% de tu sueldo actual). Ahora las hipotecas son a 40 años y en algunos casos son hasta del 100% del sueldo con lo cual tienes que comprar "a medias" y como los sueldos estas congelados tal vez dentro de 30 aun suponga la mitad del sueldo. Una locura, vamos. Pero claro, ¿como estan los alquileres? Es que alquilar tambien es muy caro y al final no tienes nada tuyo.
En fin, mi hipoteca es de 300 euros y a 20 años asi que supongo que yo estoy en un situacion "aceptable".
Respecto a los padres... NOOOOOOOOOOO, NI UN DURO¡¡¡ Es su dinero, lo han sudado ellos y se lo merecen ellos. Como mucho acepto algun que otro regalito ¿Que tal un bolsito o un perfume? jeje.
(Uy, me he enrrollado, sorry)
Si yo fuera mis padres habría sido partidaria de comprar, porque mi casa solo costó 4 millones y hace ya bastantes años que terminaron de pagarla. Cuarenta años (si no fueron menos) y una casa propia. Ahora esta la cosa muy chunga, y ni de coña vas a tener tu casa pagada del todo con 40, por lo que yo apostaría por el alquiler.
Un inciso a lo de pagar toda tu vida para que se queden tus hijos con la casa. Es peor todavia. Pagas toda tu vida por una casa que tus hijos pagaran por heredar por no se qué impuesto. O tu viud@. Son ganas de aprovecharse de la gente.
Arriba el alquiler!!
Estoy totalmente de acuerdo contigo...es un tema cultural y de mentalidad,España debe ser uno de los pocos paises donde solo se concive la compra de la casa, por aquello de que es una inversión.
El alquiler se ve como algo absurdo, por aquello de que pagas todos los meses por algo que nunca es tuyo.
En Inlaterra ( por ejemplo ) la gente cambia de casa como de ropa interior, se ve como lo mas natural,porqué la nueva está mas cerca del trabajo, del colegio de los niños etc...o simplemente porqué en la que estan, se está deteriorando y deciden cambiar de casa y buscar una mas nueva...y ya está,..y no pasa nada.
Yo acabo de renunciar a una casa de VPO de compra, porqué la hipoteca se me podia poner por las nubes y " comerme " el 60% del sueldo . Me iba a pasar los proximos 35 años sin dormir y malviviendo y no estoy dispuesto a ello, ademas no estoy en una situacion deseperada, escribo estas lineas desde una confortable casa familiar.
En fin, lo dicho, se deberia fomentar mas la opcion de alquiler..para no estar atado a una hipoteca que se puede convertir en la soga que te ahorque.
Desde luego has elegido un temita que da para mucho.
Un abrazo Sandra
El problema es que lo que te cuesta un alquiler, es lo que te cuesta una hipoteca, y si, estoy de acuerdo en que no es "tuyo", pero "si que lo es".. Yo por ejemplo me pude cambiar de casa por tener otra, poderla vender, ampliar hipoteca y si, estoy hipotecada de por vida, la verdad, vamos que mis hijas lo que heredarán será la hipoteca a este paso...
Yo no se por allí cómo estarán los precios, pero en Madrid un alquiler es raro que te baje de 1000 €.
Si fueran más económicos, lo vería de otra forma...
Un besote!!
(SIC)Porque por el simple hecho de habernos traído a este mundo, no nos da derecho a disfrutar de todo el trabajo y el sacrificio de nuestros padres durante su vida entera.
¡Menuda zapatiesta tuve el otro día con un grupo hablando del tema de las herencias!, que si mi madrastra, que si la lagarta, que si mi hermana...
Y aquí la Fiebre diciendo que el dinero es del que lo trabaja y como si se lo quiere gastar en putas, o en segundas nupcias con una lagarta. O que la que ha cuidado a sus padres los últimos años y en vida lo arreglan para que se quede con todo, que se jodan los demás hermanos...
¡Casi me linchan!
Como siempre hija mía, eres un calco de mi sentir.
Lo de las hipotecas supongo que depende de la cobardía de cada uno. En mi caso es que me da miedo que cuando tenga una cierta edad y menos fuerzas o vaguerío, tener que andar moviendo las pertenencias de toda una vida.
Yo heredare, supongo porque además soy la únic que puede heredar algo... pero aun asi, no se, esta consciencia tan española de tener algo en propiedad, también está arraigada en mí... jajaja
Invertir en inmuebles independientemente de si se tiene la suerte de poder adquirirlo al contado o de si hay que hacerlo a plazos, ha sido considerado históricamente una mala inversión por parte de insignes economistas.
El inmueble es difícil (o imposible) de vender
si se necesita el dinero. Tiene mucha razón su hermano.
Bonito tema, sobre todo para un economista como yo. Lo de comprar o alquilar es una cuestión de tus preferencias. Si para ser feliz necesitas saber que estás comprando algo, o que el techo bajo el que vives es tuyo, pues no hay color, necesitas comprarte una casa. Ese sentimiento no tiene nada que ver con la economía. Es como un malestar interior si alquilas o una tranquilidad total (por muchos problemas que tengas, que los hay) si estás comprandote tu casa. Otro tema es visto desde el punto de vista de inversión. Eso no tiene nada que ver con los sentimientos. Ha habido épocas en los que una casa tenía valor de inversión porque el precio del activo subía con el tiempo (lo podías vender a un precio mayor de por el que lo compraste) y además era un activo bastante líquido (lo podías vender con relativa facilidad y rapidez). Desde luego que ese no es el momento actual. Ahora su rentabilidad es baja. Es verdad que el precio de las casas sigue subiendo, pero ese mismo dinero en otro activo tendría una rentabilidad más alta y además es muy dificil convertir una casa en dinero en estos días (es poco líquido).Pero es que no se pueden mezclar las dos cosas. O hablamos de tu casa o hablamos de tus inversiones. Lo que pasa es que lo queremos todo y eso no puede ser.
Por otro lado los alquileres, bajo mi punto de vista, serían más baratos si se flexibilizara el mercado del alquiler y si se garantizara mucho más la protección de la propiedad. Es decir, si no pagas te echan en 1 mes máximo (por la fuerza). Y si rompes el piso lo pagas en 6 meses máximo. Eso sería muy bueno, porque habría mucha más oferta de pisos en alquiler, aumentaría la competencia (bajarían los precios) y siempre se encontraria piso facilmente.
Pero la cuestión del modo de vida depende de factores muy diversos y hay distintos momentos en la vida. En unas épocas quieres unas cosas y en otros otras. El tema es no agobiarse con una u otra opción y sentirse bien. Lo de invertir es otro asunto. Y en toda inversión hay riesgo.
Supongo que es cosa de cada uno, de su carácter, su situación vital, sus planes de futuro... pero yo lo tengo clarísimo en mi caso: alquiler SIEMPRE.
Como tú misma decías, ¿para qué cojones quiero yo una casa que sólo será mía cuando tenga 80 tacos (si llego a esa edad), y a cambio cargarme hipotecas, sufrimientos y renuncias durante la época de plenitud vital? ¿Acaso te hipotecarías para comprarte un Ferrari? ¿Verdad que ni te lo planteas, porqué es algo que no está a tu alcance? Entonces... ¿por qué la gente se empeña en arruinarse la vida para tener casas que no pueden pagar? Yo, además, hijos no sé si voy a tener, porqué es una cosa que ni me he planteado, ni me llama, ni además tengo pareja estable. Y estoy muy de acuerdo en lo que decías: si tengo hijos y quieren una casa, que se la ganen ellos. Las cosas en la vida no se consiguen por tu cara bonita, así que creo que se les hace un favor mucho mayor a tus hijos si les educas en el valor del esfuerzo que no si se lo das todo masticadito. Así salen muchos hijos de papá...
Otro tema es la vergüenza del tema de la vivienda en este país: al margen de que me parece equivocada esta cultura de la compra que, como bien dices, sólo tenemos aquí. Pero es que es una puta vergüenza que miles de propietarios, especuladores, banqueros, etc se lucren de una manera tan abusiva de una necesidad básica como es la vivienda. Y hablo tanto de pisos de compra como de alquiler. Tendrían que haber unos baremos de precios JUSTOS marcados por el gobierno para evitar todos estos abusos mafiosos por parte de todos los que intervienen en el negocio del tocho: desde los forrados de americana y corbata, hasta los currelas que compran por pura especulación... malditos bastardos todos ellos!
Pues yo aquí tengo el corazón dividido, porque soy partidario del alquiler, he vivido 2 años y todo bien, peeeeero resulta que no me gustaba el baño, habría tirado una pared y el piso era genial y la zona, pero no es mío me lo tengo que comer con patatas así tal cual.
Otra cosa es cuando se cumple el contrato de alquiler, patadón y a buscar otra cosa, con la de cosas que tengo metidas en el piso bufff que agobio.
Por otro lado te da más tranquilidad saber que pagas menos que por una hipoteca, porque para pagar más te metes en una (creo yo).
¿Y a los 70 vas a estar buscando piso y haciendo mudanzas?
Y la parte de los padres, pues es lo que tu dices ellos se lo han currado desde cero que lo disfruten y si queda algo pues queda, pero primero que vivan su vida que se lo merecen que la generación de nuestros padres ha sido muy sufrida.
Besos guapa!!!
Más que un tema cultural, creo que la situación ha variado mucho con las épocas. Los que ya tenemos cierta edad recordamos el momento en el que podías comprar un piso sin entramparte 20 ó 30 años. Ejemplo: mi padre se casó a los 26 años, estuvo viviendo 18 años de alquiler, ahorrando un poco pero sin necesidad de negarse ciertos caprichos mientras tanto, y al cabo de ese tiempo pudo comprarse AL CONTADO un piso de 140 METROS CUADRADOS EN PLENO CENTRO. Aclaro que vivía de un sueldo normal. No había recibido herencias ni tenía un puestazo.
El problema surgió cuando las casas comenzaron a costar un precio que no tiene nada que ver con su valor. Algo así como los sueldos de ciertos futbolistas.
Yo siempre había tenido grabado en la cabeza que alquilar era tirar el dinero, pero te puedo decir que como la vida cambia ahora pienso que no y vivo de alquiler más feliz que unas castañuelas. Que la casa no es mía, pues vale pero con 32 años que tengo salgo, entro y vivo mejor que cualquiera de mis amigas hipotecadas hasta las cejas que se pasan el finde en su casita viendo una peli en DVD y llorando siempre porq no tienen pasta. Yo pago la mitad que ellas, vivo en una casa mejor y tengo más dinero que al fin y al cabo esto se trata de vivir y ser felices no?
Buenas buenas ;)
Castee creo que el problema radica en la mentalidad que tenemos al respecto.
Claire ese es el kit, a que edad y en que estado estaré cuando acabe de pagar la hipoteca??.
Lp si te echan te vas a otro piso, no creo que ese sea el problema, tampoco que echen a los inquilinos así como así. No se nena, tampoco estoy muy puesta en ese tema, lo mismo es mas complicado de lo q pienso.
Julia creo que llevas razón, que amabas cosas tienen ventajas y desventajas ;)
Venus eso es cierto, en otros países la gente se independiza mucho antes, pero también es cierto que el gobierno les da muchas mas facilidades que a aquí, que lo único q ponen a los jóvenes son trabas :S
Lala si todos tuviéramos asegurado sueldo y empleo, otro gallo nos cantaría, pero no solo en el tema vivienda, si no en todo en general, nos plantearíamos la vida de una manera totalmente distinta.
Uma esta claro q depende mucho de la cuota q pagues. La ventaja de la compra es que pueden bajar los intereses, pero que pasa cuando suben??, pues q se convierte en desventaja. Claro que si, estamos de acuerdo, siempre tienes tu casa… pero a que precio?? :S
Nosotros decimos comprar e hipotecarnos pero es que en el tiempo que me compre mi casa, el alquiler de una vivienda te costaba lo mismo o más que si estuvieras de alquiler así hipotecados hasta 50 años.
Besos
No quiero irme al otro barrio con un piso en propiedad, no me van a dejar llevarlo al infierno asi que...alquiler. Esto lo pienso ahora, es una opción que me viene bien: vivo en un piso nuevecito que he amueblado yo, precioso. Se me va como una tercera parte del sueldo en el alquiler, asi que no tengo ni medio problema, no ando contando centimitos: que quiero un viaje, lo hago, esa falda tan mona, pa mi, un portatil nuevo, venga...y asi hasta el infinito y más allá. Ahorro, vivo en un sitio bonito y no me privo de caprichos.
No quiero irme al otro barrio con un piso en propiedad, no me van a dejar llevarlo al infierno asi que...alquiler. Esto lo pienso ahora, es una opción que me viene bien: vivo en un piso nuevecito que he amueblado yo, precioso. Se me va como una tercera parte del sueldo en el alquiler, asi que no tengo ni medio problema, no ando contando centimitos: que quiero un viaje, lo hago, esa falda tan mona, pa mi, un portatil nuevo, venga...y asi hasta el infinito y más allá. Ahorro, vivo en un sitio bonito y no me privo de caprichos.
Astilleraaa! Holaa! Jajaja.
Pues mira, en esto pienso que... a cada cual como le plazca, ea. También es que yo he tenido unos padres con suerte que ya tienen su casa suya suya -sin banco-desde hace tiempo, así que... la disfrutan ellos ahora y la disfruto yo, y después, evidentemente, la poseeré yo asi que...
mi opinión no sería muy válida xD
Muchas gracias por tus felicitaciones!! ;)
Besooo de finde!
Pues por aquí estamos, hasta las narices del horario ampliado sin tener apenas curro... no veas que manera de divagar...
Si lo preguntabas por el tema del post, no ha habido conversación ni nada, ya surgirá... no tengo prisa por plantearlo.
¿Y tú que tal estas?
Besos
Nas tardes!.
Euclides te estrenaste hace un tiempo :P Como dices es cuestión de cultura, y aquí en España eso lo tenemos muy arraigado.
Vane con esa hipoteca y entre dos.. a vivir la vida!, quien pagara eso tía, que suerte jo! ;)
Shop es que la subida que han dado los pisos en cosa de 20 años, es increíble, con lo vale uno ahora, hace años te hubieras comprado el edificio entero.
Rosio, es que creo q eso es parte del problema, que en España no se fomenta el alquiler, te ponen mas pegas que otra cosa, ya si es normal que la gente opte por comprar, aunq sea menos ventajoso para el bolsillo.
Alma pero es que la opción de vender y comprar otra ahora no interesa, porque lo que compres, fijo que te cuesta el doble de lo que has vendido.
Fiebre el temita de las herencias tienen tela, que alguien se crea con derecho a algo por ser hijo de.. me parece lamentable. Creo firmemente que el dinero lo tienen que disfrutar los padres en vida, y después… si queda algo, ok, para los hijos.
Fely yo también heredare, eso esta claro, pero les digo a mis padres q disfruten ellos, y ellos por su parte dicen ( y con mucha razón ) que prefieren darnos el dinero ahora, q lo disfrutemos mientras ellos puedan verlo, que mañana dios dirá.
Buana, el tema inmobiliario ha caído enpicao.. por un lado me alegro, q se han aprovechado mucho del ciudadano.
Pues eso de comprar o alquilar una casa depende bastante de tu situación personal...a los veinte años supongo que no tienes muchas ganas de meterte en compras de pisos..la cosa cambia cuándo tienes cuarenta tacos,por ejemplo...depende de muchas cosas...
yo pienso que es mejor tener una casa en propiedad..no sé..te da como una seguridad..sabes que no te van a echar de allí...la puedes cambiar a tu gusto,tirar paredes,si quieres......
lo negativo es la cantidad de pagos que tienes por todos lados...sin hablar de las hipotecas..eso ya es aparte...estar pagando un montón de años..como te abrasan...
antes pagando muchos años menos,ya la tenías pagada...es un robo..
pero si estás alquilado,también tienes que pagar al mes algo parecido como la hipoteca...para eso, pagas lo mismo y la tienes en propiedad..(despúes de unos treinta años,claro)...
Caius menuda disertación del tema que te acabas de pegar :P Ante todo eso solo me queda que quitarme el sombrero, chapó :P
Desorden sosiega cariño, ya veo que el temita te altera :P Ayssss que me gustas cuando te pones así :P:P
Juanra ese es uno de los grandes inconvenientes del alquiler, que no puedes disponer a tu antojo, que dependes del criterio del dueño.
Koti antes eran otros tiempos, los precios eran mucho mas baratos, pero los sueldos también eran muchísimo mas bajos. De todas formas creo que la proporción sueldo / hipotecas de estos tiempos no ha crecido en la misma proporción.
Lilith supongo q se trata de poner en una balanza nuestras preferencias, y en base a ellos, comprar o alquilar, depende de lo q estés dispuesta a renunciar, o de lo que puedes dedicar de tu sueldo a la vivienda.
Vedly es q hoy en día, la cuota q pagas por alquilar es casi igual a la q pagas de hipoteca, y en ese claro, es lógica la opción compra.
Laura, claro q si, pero bueno a veces puedes permitirte los caprichos y tener tu casa en propiedad, lo malo q lo q comento, cuando te hipotecas tanto q solo vives para pagar el piso.. y cuando lo pagues que? :S
Tracy tu lo tienes claro, y solucionado el futuro por lo q veo ;)
Clau pues no pospongas esa conversación, que las cosas cuanto antes se aclaran mejor, menos problemas.
Yo estoy bien, divinamente ;)
Kpa, es q eso de q te da seguridad es relativo, porque si no puedes pagar la hipoteca que pasa? Que seguridad tienes, la de q se la quede el banco? Y lo q has invertido en ella?... eso de la seguridad esta y no esta tan claro.
Besos y gracias!!.
No tenemos que ser muy listos cuando nos hemos metido en el lío que nos hemos metido con la tontería de la construccion y todo lo que se "revalorizaba" tener una vivienda.
Por ahora solo soy inquilina, también es cierto que la elección se ve forzada porque mi capital no me permite otra cosa.
Saludines,
YoMisma
uhmmmm eterno dilema.
soy de la opinión de comprar, más que nada porque alquilando das ganancia a un tercero y no acabas de ver materializado en nada los duros que él se lleva...y también porque en este santo pais el tema alquiler está bien complicado, ni por precio ni por nada, creo que no compensa...
de 7?¿ y pico? y lo digo con interrogantes xk ne esto del embarazo averiguar la ecuación que lleva a convertir semanas en meses es más dificil que el sistema O´donnell de la elecciones...un jaleo vamos...Mauro se espera para el 05/05/2010...bonita fecha, pero ya sabes cómo son esta cosas que lo mismo me veo pariendo a 29 de abril que a 15 de mayo...y llevarlo, se lleva, el peso hace mella, y mis hernias y riñones se resienten...pero se sobrelleva, es la recta final...
bss morenazaaaaaaa
Tienes un email, nena...
Perdona la chapa que te he pegao...
Besos
Yo soy de comprar, porque vivir toda la vida alquilado, dándole el dinero a otros no me convence, prefiero hipotecarme hasta las trancas pero al final es mio y puedo hacer con el piso lo que quiera...no es peor llegar a la jubilación, con pensiones mínimas (si quedan)y pensando como voy a poder seguir pagando el alquiler???....
Un beso
Hola guapa, yo también soy de las tuyas: comprar e hipotecazo al final del mes pero... el alquiler no entra en mi cabecilla.
Un besote
Ese planteamiento ya lo había oido yo y es cierto. Yo creo que compramos la vivienda por poder modificarlo a nuestro gusto y porque nos han educado con ese sentido de la propiedad. Pero si lo piensas friamente ¿para qué? ¿para dejarlo a tus hijos cuanto mueras y que ellos lo vendan? Quizás merezca más la pena alquilar algo que te guste y te quitas de calentamientos de cabeza, no sé.
No te he ayudado, verdad?
Besos
Teniendo en cuenta que cuando me jubile tendré 67¡¡o que igual no tengo ni pensión,,prefiero comprar. Me da mas tranquilidad a largo plazo. aunque si, he comprado, y quizas eso me ha atado a no cambiar mi ciudad por otra. aun asi, prefiero comprar.
Pues Sandra, tienes una razón como una santa. A disfrutar en vida de lo tuyo, y los que vengan detrás, que hagan lo propio¡¡¡¡¡¡¡
Hola Sandra. Desde luego que es un tema cultural. Mira mi ejemplo, yo, española, dos casas (bueno, de los bancos... ¡la madre que los parió!!)) y mi chico, holandés 0, y sus padres 0 y sus hermanos 0. Ellos alquilan. Allí es distinto, los alquileres muchas veces son casi vitalicios y ellos se hacen cargo del mantenimiento y las reparaciones de las casas, pero si un día les apetece cambiarse de barrio, ciudad o pais, hacen la maleta y listo!! No se complican. Sería mucho mejor, medirnos por las vivencias que por los bienes materiales que poseemos,... pero eso es otra historia.
Pd. Por la abolición de la propiedad privada!
Un beso.
Publicar un comentario